¡Acompaña a Francisco en esta gran aventura! llena de amor, fraternidad y con una importante enseñanza para nuestras vidas.

En Francisco y El lobo encarnas a Francisco de Asís, quien al llegar a Gubbio y se topa con que existe una amenaza que asola a sus habitantes. Francisco no se queda de brazos cruzados y decide actuar. ¿Podrá nuestro santo favorito devolver la paz a la ciudad? 



Este juego es una representación de la historia de El lobo de Gubbio que se encuentra en Las florecillas de San Francisco, una obra anónima del siglo XIV que narra la vida y milagros de San Francisco de Asís y de sus primeros compañeros franciscanos, y la evolución y división de la Orden Franciscana durante sus primeros cien años.

En este relato se cuenta cómo un cánido feroz conocido como El Lobo de Gubbio, atemorizaba a la ciudad italiana de Gubbio, situada en Umbría, en la actual provincia de Perugia. De acuerdo con la narración, este lobo europeo era un depredador que había devorado tanto animales como personas. Presentaba tal ferocidad que nadie se aventuraba siquiera a salir de la ciudad. Francisco de Asís, movido por su compasión a los habitantes del lugar, actuó motu proprio sin que solicitaran su intervención: buscó al lobo y le ordenó en nombre de Cristo que no le hiciera más daño a nadie. Apenas Francisco trazó la señal de la cruz, el lobo cerró la boca, dejó de correr, se acercó mansamente, y se echó a sus pies. Conducido por Francisco hasta la ciudad, el lobo vivió en ella durante dos años hasta su muerte por vejez.



PROYECTO PEDAGÓGICO DEL AULA

FERIA FRANCISCANA 2021

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

PARTICIPANTES: DANIEL ESTRIBÍ, EYKHEN DE ARCO, SEBASTIÁN MORALES

JUSTIFICACIÓN

Francisco y El Lobo es un videojuego que nos cuenta el relato de El lobo de Gubbio de una forma divertida e interactiva y tiene como finalidad integrar lo aprendido sobre la espiritualidad franciscana y compartirlo con la comunidad educativa.

OBJETIVOS

  • Reconocer la urgencia actual de la fraternidad con todas las criaturas, tal como lo expresó Francisco de Asís en su Cántico para generar posturas que respondan a la actualidad social. 
  • Representar el sentido de fraternidad expresado por Francisco en el Cántico de las Criaturas. 
  • Compartir con el auxilio de posters o vídeos el sentido de la fraternidad franciscana que evidencien la urgencia de tomar ésta como referente social. 
  • Divulgar la riqueza de la espiritualidad franciscana con la comunidad educativa angelina.

MÉTODO

Para diseñar el videojuego se utilizó la herramienta RPG Maker, el cual es un programa para el desarrollo de videojuegos de rol de capacidad (RPG) que incluye editor de mapas, editor de eventos y editor de base de datos.

Se usó internet como herramienta de búsqueda para la investigación sobre el tema y la escritura de los diálogos dentro del juego.

El proyecto fue publicado en itch.io, un sitio web creado para que sus usuarios alojen, vendan y descarguen juegos independientes.

Lobo de Gubbio

Según Roger Sorrell, el incidente del lobo de Gubbio contiene expresiones similares a las creencias de Francisco. El santo, confiado en el poder que atribuía a Dios, rehusó temerle al lobo y lo confrontó con sus crímenes. El animal debería ser castigado pero el santo rectificó la situación haciendo un pacto de paz con el lobo. Esto ejemplifica perfectamente el gran amor que tenía Francisco por todas las criaturas.

Desde el punto de vista del historiador, las Florecillas no necesariamente presentan los hechos precisos sino más bien el animus franciscano de los orígenes. Más allá del grado de historicidad de la narración, el relato es reconocido como un reflejo de las actitudes y del ideario vivido por Francisco.

Según Leonardo Boff, el episodio de la domesticación del lobo de Gubbio representa una metáfora de la actitud de Francisco de Asís hacia los explotadores que amedrentaban y maltrataban a la población de una ciudad. Francisco recurrió al camino del diálogo y de la sensibilidad frente a la dureza de la opresión, convencido de la primacía de la colaboración sobre el antagonismo. 

Además, el relato del lobo de Gubbio se utiliza como una metáfora para describir todo aquello que se rechaza de uno mismo o de la sociedad en que se vive, personificado por el lobo. Así, se puede reescribir el relato, significando que el lado rechazado y mal amado de uno mismo puede ser reconocido e integrado para favorecer el equilibrio psicológico y espiritual de la persona.

Cántico de las criaturas - El lobo de Gubbio

El sentido de fraternidad de Francisco

¿Qué sustento le da Francisco de Asís a su sentido de fraternidad hacia las criaturas y cómo podría actualizarse la misma en el tiempo actual?

En el cántico de las criaturas, así como en el relato del Lobo de Gubbio, se puede resumir toda la espiritualidad y fraternidad de Francisco.  Muestran como Francisco ama a todas las criaturas y las considera sus semejantes.

En el cántico, Francisco alaba a los cuatro elementos, al Sol y a la Luna, llamándolos sus hermanos, ya que forman parte del universo que Dios creó para nosotros. En el Lobo de Gubbio, nos enseña a perdonar a nuestros hermanos porque todos somos hijos de Dios. 

En los tiempos actuales, vivimos en una sociedad dividida y desigual, donde no nos preocupamos por nuestros hermanos sino solo por nosotros mismos, un mundo en el que hemos perdido el contacto con la naturaleza, un mundo lleno de guerras y conflictos. De estas obras podemos sacar una enseñanza, nos inspiran a volver a conectarnos con los animales, con las plantas y con las demás personas. Nos enseñan a solucionar problemas mediante el diálogo y a ser bondadosos y justos. A buscar la igualdad y  nos recuerdan que el camino hacia Dios no es posible si no respetamos a sus creaciones y también a nosotros mismos.

BITÁCORA

ActividadesFecha
Investigación sobre el temaViernes 24 de Septiembre
Concepción de la idea del juegoViernes 24 de Septiembre
Diseño de escenariosSábado 25 de Septiembre
Programación de las mecánicas del juegoSábado 25 de Septiembre
Escritura del guionDomingo 26 de Septiembre
Testeo del juegoDomingo 26 de Septiembre
Creación de la página del juego en itch.ioLunes 27 de Septiembre
Publicación del juegoLunes 27 de Septiembre
Elaboración del informe del proyectoMartes 28 de Septiembre